Aprender jugando y jugando mejoramos.
En un mundo donde la tecnología cada vez tiene más y más protagonismo, ¿podemos aprovechar estas herramientas digitales para aprender sobre nuestra salud? Esta pregunta surgió durante el II Encuentro de la Asociación de Salud Digital. El tema de la jornada se centró en la “Transformación Digital en el Ecosistema Sociosanitario”.
Todo sería más fácil si pudiéramos tener los conocimientos al alcance de un solo clic que activara algo en nuestro cerebro y consiguiera implantar todos los nuevos conceptos, pero, desgraciadamente, no es así. El funcionamiento de la mente todavía sigue siendo un misterio. Por esta razón, aprender requiere esfuerzo, constancia y dedicación para que el cerebro vaya adquiriendo y absorbiendo poco a poco los nuevos conceptos o las nuevas habilidades.
Ahora bien, ¿qué pasaría si juntásemos el aprendizaje interactivo con potenciar la memoria a largo plazo? Ésta es la base de Trainmotiv, una herramienta multidispositivo de formación continuada que se apoya en la gamificación y en la neurociencia. Su objetivo es gamificar el aprendizaje, de manera que los contenidos se presentan de una forma más atractiva para poder asimilarlos y recordarlos mejor, lo que supone una estrategia educativa más eficiente.
El desarrollo de esta nueva herramienta nace de las necesidades formativas de empresas del sector salud, por lo que también se centra en el ámbito profesional, no solo en el educativo. Tanto es así que su aplicación en el campo de la pedagogía y la memorización podrían ser claves para mejorar el sistema educativo, cosa que también ayudaría a la formación de futuros profesionales del sector.
Por tanto, aprender sobre nuestra salud resulta más sencillo si usamos esta técnica: aprender jugando. Todos los días se puede aprender algo nuevo, por lo que el aburrimiento está en vías de extinción.
La motivación y la estimulación del cerebro para la adquisición de nuevos conocimientos, ya sean hábitos de vida saludables o de una temática sanitaria concreta, así como repasar lo aprendido tiempo atrás, será más eficiente cuando el método usado combine gamificación y neurociencia. Además, si la temática interesa, el foco de atención será mayor y lo mismo ocurre con la capacidad de retención a largo plazo, lo que supone la mejor manera de aprender sobre nuestra propia salud.